EL CUERPO NECESITA DESCANSO. LA MENTE NECESITA PAZ. EL CORAZÓN NECESITA ALEGRÍAS.

MINDFULNESS

El mindfulness (atención plena en español) se refiere al estado mental que nos permite estar en contacto con el momento presente.

La práctica del Mindfulness pasa a un primer plano, debido a la profunda transformación cultural que venimos atravesando en este nuevo siglo, debido a la introducción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en nuestras vidas.

Actualmente, vivir en un mundo digitalizado e inmediato hace que cada día estemos expuestos a una “hiperestimulación” y “sobreinformación” que tienen un gran impacto en nuestro día a día, en nuestras vidas.

Todo esto unido al ritmo acelerado y vertiginoso que se experimenta como estrés es lo que pone a esta práctica en un primer plano. Entrenar la atención plena nos ayuda a llevar una vida más fluida, flexible y tranquila.

La práctica del mindfulness tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas.

LA NOCIÓN DE TIEMPO NO ES LA MISMA QUE LA DEL SIGLO PASADO

Los beneficios más importantes del Mindfulness son:

  • Regulación de la atención (Poner el foco en lo que es más importante atender en cada momento).

  • Momentos Mindful (nos permite aprender a desactivar el piloto automático).

  • Regulación emocional (ser conscientes de lo que se está sintiendo, adaptando la expresión emocional a la situación).

  • Detectar los pensamientos (nos ayuda a dejar ir pensamientos con los que la mente no para de bombardearnos y conseguimos centrarnos en lo que queremos).

  • Ayuda a estudiar (mejora la regulación de la atención y disminuye los pensamientos distractores).

  • Aumenta la creatividad y la mejora del rendimiento académico.

  • Relajación.

  • Ayuda a disminuir el estés y la ansiedad (en el día a día y ante circunstancias vitales).

  • Desarrolla habilidades sociales (mejora las relaciones con las demás personas como la capacidad de empatía y la comprensión).

EL TIEMPO PARA RELAJARTE ES CUANDO NO TIENES TIEMPO PARA ELLO

MINDFULNESS PARA ADULTOS

El mindfulness es la focalización de la atención en el momento presente, es un método para conseguir la atención plena, centrándonos en lo que está sucediendo “aquí y ahora”, aceptándolo sin más, sin intentar cambiar, ni juzgar nada. Su significado es plena consciencia. Concentrarse en lo que sucede en nosotros y en nuestro alrededor y saber renunciar al ruido y a las distracciones.

El objetivo del mindfulness es lograr un profundo estado de conciencia durante la sesión y se usan varias técnicas concretas para alcanzarlo. Buscamos conseguir que nuestra mente se relaje y no elabore juicios de nuestras sensaciones, sentimientos o pensamientos.

Gracias a la introducción de esta práctica en nuestra rutina diaria, conseguimos muchos beneficios para nuestra salud física y mental, siendo muy positiva para el desarrollo de la resiliencia y de los recursos de afrontamiento en personas enfermas, mejorando y reduciendo los niveles de estrés y ansiedad, y favoreciendo los niveles de concentración y nuestra memoria.

APRENDE A SILENCIAR TU MENTE

EL QUE VIVE EN ARMONÍA CON UNO MISMO VIVE EN ARMONÍA CON EL MUNDO

MINDFULNESS PARA ADOLESCENTES

Ser adolescente puede ser bastante difícil. A medida que las responsabilidades comienzan a aumentar y con el uso constante de la tecnología a través de las redes sociales, la conexión con el presente se desvanece y la necesidad de tener una mente clara aumenta.

Los adolescentes tienden a abusar de la tecnología y de las redes sociales y esto da como resultado una falta de concentración, estrés y muchos otros efectos negativos.

Especialmente ante la abrumadora necesidad de ser populares y el uso extremo de las redes sociales y la tecnología, los adolescentes tienden a olvidarse de concentrarse en el aquí y el ahora.

Los ejercicios de mindfulness para adolescentes pueden ayudarles a concentrarse en lo que realmente está sucediendo, a reconocer sus emociones, sentimientos y a disfrutar de la vida tal y como es.

CUANDO LA MENTE SE RELAJA, LLEGA LA INSPIRACIÓN

MINDFULNESS PARA DEPORTISTAS

Trabajaremos la atención plena, para optimizar el estado mental y responder de forma más hábil y eficaz ante los desafíos, dificultades y exigencias del entorno deportivo. Apuntaremos a reducir niveles de estrés y ansiedad, para regular el estado de ánimo. También aprenderemos a identificar y gestionar patrones cognitivos y reacciones automáticas, que limitan nuestro potencial. Veremos formas de reunir toda la atención en lo que ocurre en el momento presente (aquí y ahora), notando cuando pensamientos en forma de planes, recuerdos, preocupaciones, frustración, fantasías o deseos, arrastran nuestra atención, condicionando nuestro rendimiento, concentración y estado de ánimo.

Por otro lado, el Mindfulness también va a influir positivamente en la autoestima y en la autoconfianza de un deportista, pues la interpretación “no enjuiciadora” característica de esta práctica, va a ser positiva a la hora de interpretar los éxitos y los fracasos. Esto también es importante para deportistas jóvenes, pues educándoles con Mindfulness en edades tempranas, se puede incidir sobre su bienestar futuro.

Además, la práctica Mindfulness va a ser beneficiosa en las relaciones interpersonales y en la cohesión de equipo, un factor determinante en deportes colectivos.

La aceptación de las emociones provoca una mejora tanto en la atención como en el nivel de activación, pues las emociones no se interpretan como negativas (incluso aquellas emociones que forman parte del estrés). El autoconocimiento emocional que se adquiere con el Mindfulness y la correcta regulación emocional fruto de este autoconocimiento y de “estar en el presente”, propicia un estado idóneo de rendimiento deportivo. El deportista que practica Mindfulness en el deporte se encuentra en “Estado de Flow”, pues su cuerpo y su mente están en sintonía.

LA CAPACIDAD PERSONAL DE GENERAR ENERGÍA ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA CAPACIDAD DE RELAJARSE